Blog Marpe Ibérica

¿Qué compresor de aire necesita tu industria? Guía para elegir el modelo ideal

Seleccionar un compresor de aire industrial no es una tarea sencilla. La elección dependerá del tipo de trabajo, el consumo de aire, las horas de funcionamiento y otros factores clave que pueden afectar directamente al rendimiento y los costes de tu instalación.

En esta guía te explicamos qué debes tener en cuenta al elegir un compresor y las diferencias entre los compresores de pistón y los de tornillo rotativo, los más usados en entornos industriales.

Compresor de pistón Ingersoll Rand

Factores clave para elegir un compresor de aire industrial

1. Caudal de aire requerido (l/min o m³/h)

Calcula el consumo de aire comprimido de todas las herramientas o máquinas que funcionarán al mismo tiempo. Añadir un margen de seguridad del 20-30% es recomendable para futuras ampliaciones.

2. Presión de trabajo (bar)

Cada aplicación requiere una presión mínima. El compresor debe poder mantener esa presión constante, teniendo en cuenta posibles caídas en la red de aire comprimido.

3. Horas de uso diario

Si el compresor va a funcionar muchas horas al día, la elección del tipo de tecnología es determinante. Para trabajo continuo, se recomienda un compresor de tornillo.

4. Calidad del aire

En sectores como la alimentación, farmacia o electrónica, puede ser necesario un aire sin aceite, seco y limpio. Esto implicará integrar elementos como filtros, secadores frigoríficos o separadores de condensados.

5. Espacio disponible y nivel de ruido

Si no tienes una sala técnica o el compresor va a instalarse cerca de zonas de trabajo, elige modelos insonorizados y compactos.

6. Coste energético y mantenimiento

El consumo eléctrico representa la mayor parte del coste total de un compresor a lo largo de su vida útil. Un modelo eficiente, aunque más caro al principio, puede suponer un gran ahorro a medio y largo plazo.

¿Qué tipo de compresor es mejor para tu industria?

Los dos tipos más utilizados en la industria son compresores de pistón y compresores de tornillo rotativo. Cada uno tiene sus ventajas según el tipo de aplicación.

Compresor de pistón: ideal para trabajos intermitentes

Este tipo de compresor utiliza cilindros y pistones para comprimir el aire. Es adecuado para talleres, trabajos puntuales y aplicaciones de bajo consumo.
Ventajas:
✅ Precio más económico
✅ Fácil mantenimiento
✅ Permite presiones altas

Desventajas:
❌ Nivel de ruido elevado
❌ No apto para uso continuo
❌ Más desgaste mecánico

Compresor de tornillo rotativo: para uso continuo y alta eficiencia

Utiliza dos rotores helicoidales para comprimir el aire de forma continua. Es la mejor opción para industrias con producción intensiva.
Ventajas:
✅ Alta eficiencia energética
✅ Bajo nivel de ruido
✅ Funcionamiento continuo sin sobrecalentamiento
✅ Mayor vida útil

Desventajas:
❌ Inversión inicial más alta
❌ Requiere mantenimiento especializado

Tabla comparativa: Compresor de pistón vs Compresor de tornillo

CaracterísticaCompresor de PistónCompresor de Tornillo
Uso recomendadoIntermitenteContinuo
Consumo de aireBajoMedio / Alto
Nivel de ruidoAltoBajo
Eficiencia energéticaMedia / BajaAlta
Coste inicialBajoAlto
MantenimientoSencilloTécnico especializado
Vida útilMenorMayor

¿Estás en Murcia o alrededores? En Marpe Ibérica te ayudamos

En Marpe Ibérica somos especialistas en soluciones de aire comprimido para la industria. Te ayudamos a dimensionar correctamente tu sistema, instalarlo y mantenerlo con total garantía.

📍 Damos servicio en las provincias de Murcia, Alicante, Albacete, Almería y alrededores.
📞 Contacta con nosotros para asesoramiento sin compromiso en el 968 230 658

Solicite información sin compromiso sobre cualquier consulta que tenga relacionada con el aire comprimido

Ofrecemos nuestro servicio de asesoramiento gratuito sin compromiso para ayudarle en cualquier duda que pueda surgirle en relación al aire comprimido.